LA CASA HABITADA considera que la redacción de un buen proyecto es la base para poder
controlar la ejecución de cualquier obra, minimizando los cambios y evitando las
decisiones improvisadas, y sobre todo es una herramienta muy potente para
controlar la economía de la obra, evitando sorpresas innecesarias.
Para realizar un buen trabajo
que se adapte a las necesidades de nuestros clientes, es fundamental reunirnos con ellos a menudo para conocer sus
necesidades reales, gustos y personalidad. A través de las diferentes reuniones
y entrevistas iremos creando juntos un espacio
personalizado para el disfrute de sus habitantes.
De forma genérica, hemos
desglosado nuestro trabajo en fases, de manera que nuestro cliente sabe en cada
momento que documentación recibirá por nuestra parte y cuando; estipulando
además las entrevistas-reuniones necesarias para el desarrollo óptimo del
proyecto de interiorismo o reforma.
Fase preliminar
|
Desarrollo del proyecto
|
Valoración económica del proyecto
|
||||
fase 1
|
fase 2
|
fase 3
|
fase 4
|
fase 5
|
presupuestos
|
fase 6
|
estado actual
|
ideas distribución
|
proyecto básico
|
proyecto ejecutivo
|
mediciones
|
presupuestos reales
|
comparativo
|
El trabajo a realizar en cada
proyecto dependerá y se adaptará a las necesidades de cada cliente y proyecto,
y este se determinará después de una primera reunión con el cliente.
FASE PRELIMINAR
FASE 1: ESTADO ACTUAL
Se realizará una primera reunión con el cliente in-situ, para conocer el
espacio y para:
-Definir la naturaleza del encargo
-Explicación de las necesidades del cliente
-Elaboración de un programa de necesidades.
Se enviará por mail una hoja con el presupuesto de los honorarios que se devolverá
firmada y servirá como hoja de encargo del proyecto.
FASE 1: ESTADO ACTUAL
¿QUÉ INCLUYE?
- o Reunión con el cliente en la obra:
-Visitar y fotografiar el espacio
-Tomar medidas en planta in-situ.
- o Dibujar plano en planta estado actual.
-Según el proyecto y sus dimensiones, se volverá a la obra para repasar
medidas o comprobarlas.
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
Una copia del plano en planta E:1:100 con cotas y
cuadro de superficies de estado actual.
Tiempo de realización orientativo: 2 semanas
FASE 2: PRIMERAS IDEAS DE DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA
¿QUÉ INCLUYE?
-
o Realización de una propuesta de distribución en plantao 2a reunión con cliente:-Se explicará al cliente la propuesta de distribución en planta, según las necesidades requeridas. Nuestras premisas básicas son: distribuciones sencillas y abiertas, búsqueda de luz natural y buenas orientaciones, sencillez y austeridad.-El cliente valora y añade sus opiniones o propuestas de cambio.o Modificaciones de cambios según la 1ª reunión.o 3a reunión con cliente:-Se presentará la propuesta en planta definitiva.
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
Una copia del plano en planta E:1:100 con cotas y
cuadro de superficies de la planta propuesta.
Tiempo de realización orientativo: 2 semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
DESARROLLO DEL PROYECTO
FASE 3: DESARROLLO DEL PROYECTO BÁSICO DE
REFORMA INTERIOR
¿QUÉ INCLUYE?
- o Tomar medidas definitivas in-situ de alturas de techos, instalaciones…para poder desarrollar planos de alzados y secciones.
- o Según el caso, se tendrán que realizar catas con un constructor (irá a cargo de la propiedad).
- o Tres reuniones con los clientes para la correcta definición del proyecto.
- o Desarrollo de un proyecto básico de reforma interior que defina la obra a realizarse.
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
Una copia de los siguientes planos:
- o Plano de emplazamiento
- o Plano de estado actual acotado a E:1:100
- o Plano de las secciones más importantes de estado actual acotado a E:1:100
- o Plano de planta distribución acotada a E:1:50
- o Plano de alzados más importantes a E:1:50
- o Plano de derribo y obra nueva a E:1:100
- o Plano de falsos a E:100
- o Plano de pavimentos con propuesta de material a E:100
- o Plano esquema de instalaciones de:
-Saneamiento
-Fontanería
-Electricidad e iluminación
-Calefacción ( si es necesario)
-Climatización ( si es necesario)
Tiempo de realización orientativo: 4 semanas
FASE 4: DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO DE
REFORMA INTERIOR
¿QUÉ INCLUYE?
- o Tres reuniones con los clientes para la correcta definición del proyecto ejecutivo, generalmente estas reuniones son acompañamientos a tiendas de materiales para ver in-situ el material deseado para el proyecto.
- o Desarrollo de un proyecto ejecutivo de reforma interior que defina con exactitud los materiales, los colores, el mobiliario, los modelos de sanitarios…
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
Una copia de los siguientes planos:
- o Plano carpintería
- o Plano de baños a E:1:20 con definición de los alicatados, elementos sanitarios, mobiliario, iluminación….
- o Plano de cocina a E:1:20 con definición del mobiliario, los alicatados…
- o Plano del mobiliarios diseñado exclusivamente para el proyecto a E:1:20
- o Plano con la selección de los muebles, telas…
Tiempo de realización orientativo: 4 semanas
VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
FASE 5: MEDICIONES DEL PROYECTO
¿QUÉ INCLUYE?
- o Desarrollo de un estado de mediciones completo del proyecto, es decir, se desarrolla un documento en el que se describe cada unidad de obra, especificando una descripción de la misma así como su correcta ejecución y midiendo las unidades de la misma ( ml, m2, m3, cantidades, …), de manera que un constructor puede presupuestar la obra.
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
o Una copia del estado de mediciones del proyecto.
Tiempo de realización orientativo: 2 semanas
FASE 6: COMPARATIVO DE PRESUPUESTOS
¿QUÉ INCLUYE?
- o Reunión con tres constructores, seleccionados por el cliente o propuestos por nosotros, en la que se les explica la obra a ejecutar y se les entrega una copia del proyecto y estado de mediciones para que puedan presupuestar el proyecto.
- o Estudio y análisis de los tres presupuestos entregados por los constructores.
- o Realización de un estudio comparativo de los mismos.
- o Reunión con el cliente para ayudarle en la selección del constructor.
- o Redacción de unas mediciones con los precios del constructor seleccionado, para la firma del cliente y el constructor a modo de contrato de obra.
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
- o Una explicación global de los presupuestos, en la que se puede observar que presupuesto es el más económico realmente, y porque lo es.
- o Un estado de mediciones con precios reales del constructor y precio final real de la obra.
Tiempo de realización orientativo: 1 semana a partir de la recepción de los
presupuesto de los constructores
(Acostumbran a tardar unas dos semanas en realizar un presupuesto de tamaño
medio)
DIRECCIÓN DE OBRA
¿QUÉ INCLUYE?
- o Visitas de obra semanales a la obra para su
supervisión o más a menudo cuando las necesidades técnicas de la obra lo
requieran.
- o Control y gestión económica de la obra con certificaciones mensuales de obra ejecutada.
¿QUÉ RECIBE EL CLIENTE?
- o La seguridad y la tranquilidad de que la obra se ejecuta según lo acordado y deseado, así como con la calidad y materiales especificados.
- o La certeza de que la obra no se desvía del
presupuesto firmado con los famosos EXTRAS de cosas que no se habían
contemplado a priori, a menos de que no se realicen cambios importantes durante
la obra, pero siempre bajo un presupuesto de obra y con el consentimiento
previo del cliente.
HONORARIOS PROYECTO DE INTERIORISMO
Los honorarios de LA CASA HABITADA se
especificaran para cada proyecto y cliente, pero de forma orientativa y normalmente corresponden a un
10% del presupuesto de ejecución material real de la obra (incluyendo todos los
capítulos y partidas de los que se está a cargo), eso incluye un desarrollo de
todas las fases especificadas anteriormente así como la dirección de obra.
Estos honorarios no incluyen, aunque nos podemos encargar y gestionar, pero se
tarifaran aparte::
- o Levantamiento topográfico
- o Realización de catas por parte de un constructor
- o Cálculo de estructuras por parte de ingeniero
- o Cálculo de instalaciones realizadas por ingeniero
- o Mediciones de instalaciones realizadas por ingeniero
- o Planos visados por Colegio Oficial
- o Asume técnico para ayuntamiento
- o Tramitación de licencia ni tasas de ayuntamiento
* En el caso de un proyecto con un PEM inferior a 30.000€ se establecerán unos honorarios mínimos.
*LA CASA HABITADA no acepta NUNCA el cobro de comisiones ofrecidas por las casas de materiales, cediéndola en su caso a su cliente.
*Se pueden contratar fases independientes.
MEDICIONES
DIRECCIONES DE OBRA
....
Marta Gonzàlez Gómez
Arquitecta Técnica / Ingeniera de Edificación
Diseñadora de Interiores
✉ marta@lacasahabitada.com
☏ 636 45 06 55
✎ pinterest
✍ linkedin
Arquitecta Técnica / Ingeniera de Edificación
Diseñadora de Interiores
✉ marta@lacasahabitada.com
☏ 636 45 06 55